Homenaje a Tony Acosta

 El mas grande de la época de oro de la música en El Salvador Tony acosta

Hoy recordamos a un grande de la música romántica salvadoreña: Tony Acosta, cuyo canto marcó generaciones y dejó una huella imborrable en la historia musical de El Salvador.

Tony Acosta nació como Ovidio Antonio Ordóñez Acosta el 8 de octubre de 1946 en el antiguo barrio Santa Lucía, hoy colonia Escalón, en San Salvador. Creció en una familia humilde: su madre trabajaba cortando café y su padre era jornalero. 

Desde muy joven mostró su amor por la música. A los 13 años compuso su primera canción, titulada “Vibra mi guitarra”.  Sin recursos para estudios musicales formales, aprendió por su cuenta: trabajó en la construcción, donde sus compañeros lo escuchaban cantar baladas de Javier Solís.  Fue ese apoyo el que lo motivó a aprender guitarra y dar sus primeros pasos en escenarios más grandes, incluso cantando en escuelas.

En 1966, Tony logró sus primeras grabaciones bajo el sello Dis­cesa, mientras trabajaba también en sus bodegas.  Sus primeros discos de 45 revoluciones por minuto incluyeron títulos como “Deme oportunidad” y “Regalo del cielo”. Pero fue en 1967 cuando explotó con su éxito “Amamos”, que se convirtió en todo un clásico. 

Con un talento que iba más allá de la interpretación, Tony escribió muchas de sus propias canciones. Su carrera se consolidó cuando lanzó su primer LP, llamado “30 minutos con Tony Acosta”, y empezó a girar por distintos países: Europa, Centroamérica, América del Sur y el Norte. 

Uno de los hitos más destacados de su carrera ocurrió en 1975, cuando fue el primer salvadoreño en presentarse en el prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile.  Su actuación fue muy emotiva: el público levantó antorchas encendidas en señal de admiración, un momento que el propio Tony recordaba con orgullo. 

Su discografía es amplia y rica: más de 200 grabaciones han quedado como testimonio de su inspiración romántica y su sensibilidad profunda.  Entre sus temas más recordados están “El amor no llega dos veces”, “Cosas de su edad”, y “Dame una oportunidad”

A lo largo de su vida, Tony Acosta recibió varios reconocimientos. En 2015, la Asamblea Legislativa de El Salvador lo nombró “Artista Distinguido” por su valiosa trayectoria. Asamblea Legislativa de El Salvador Y años más tarde, en 2019, fue galardonado con el Premio Actitud por la prensa de Los Ángeles, en Estados Unidos. 

Su carrera no estuvo exenta de dificultades: en junio de 2023, dio a conocer que atravesaba problemas de salud, incluidos padecimientos renales e infecciones, lo que conmovió a sus seguidores. 

Finalmente, el 19 de noviembre de 2025, Tony Acosta falleció a la edad de 79 años.  Su partida representó una pérdida muy grande para la cultura salvadoreña, pero su música sigue viva, resonando en el corazón de quienes han escuchado su voz llena de nostalgia y verdad.

Tony Acosta no fue solo un cantante: fue un poeta del amor, un símbolo de la época dorada de la música en El Salvador. Su legado perdura cada vez que suena una de sus baladas. Y así concluye este homenaje radial a un verdadero ícono. Gracias por escucharnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perfil